Google Analytics. Interpretación de los datos paso a paso.

Una vez dentro de nuestra cuenta de Google Analytics, hacemos clic en ver informe. En el tablón nos encontramos diversos apartados, de los cuales cabe destacar:
Podéis hacer click en cada uno de los títulos de los apartados para acceder a la información correspondiente. Las interpretaciones que os doy son producto de observaciones personales sobre diversos blogs y del estudio de casos prácticos, pero han de tomarse a modo de orientación, puesto que cada sitio web es un mundo distinto y yo soy una mera aprendiz del tema.

Es de importancia capital entender las cosas en su contexto, lo cual implica:

1. Tener siempre en mente los objetivos planteados en la estrategia por la que hemos decidido lanzarnos a la red. ¿Estoy lejos o cerca de conseguirlos? ¿Quiero fidelizar clientes? ¿Reforzar la imagen de la compañía? ¿Vender? ¿Generar ingresos con la publicidad?…
2. Seguir la información a lo largo de un determinado periodo de tiempo, teniendo en cuenta factores situacionales que puedan estar influyendo en los resultados (actividad de promoción, situación de la empresa, lanzamiento de un producto, etc.)
2. Interpretar cada uno de los datos de forma interrelacionada, no exclusiva. El significado y significación de los datos se deduce de su relación con otros.

Freelance Full-Stack de Marketing Digital. 10 años de experiencia. SEO. SEM. Analítica Web. Contenidos y estrategia. Google Analytics & Adwords Qualified. Licenciada en Publicidad y Relaciones públicas e Investigación y técnicas de mercado.

@sofiadiaz | LinkedIn

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.