¿Debo invertir en términos de marca con Adwords si ya aparezco en 1ª posición en orgánico?

Artículo escrito para el blog de Relevant Traffic (Este post hace uso de la directiva canonical entre dominios para cederle la autoridad al Blog de Relevant Traffic que es donde fue publicado en origen)

Uno de los temas principales que sale a debate continuamente en las agencias cuando se trata de la relación SEO – PPC es la canibalización del nombre de marca por parte de los resultados de pago. Muchos se preguntan por qué pagar por un tráfico que ya nos conoce y se presupone gratuito. …

Tus usuarios de móvil: así son y esto necesitan

Artículo escrito para el blog de Mirai. Este artículo hace uso de la directiva canonical entre dominios para trasladar la autoridad al blog de Mirai donde fue publicado en origen.

Sabemos que la venta de smartphones se ha disparado en los últimos tiempos, se prevé que en 2013 superará al ordenador como medio de acceso a Internet. Queremos salir al encuentro de esos usuarios pero… ¿Cómo?

1. Conoce a tu audiencia móvil

Nuestro sitio web debe satisfacer las necesidades de un usuario que tiene un comportamiento muy distinto al de ordenador. Estos son los resultados de un pequeño análisis de 7 sitios móvil de hoteles que hemos lanzado recientemente en Mirai.…

Cómo analizar campañas con Google Analytics

Tenemos cuenta en Google Analytics y hemos puesto en marcha nuestra campaña en Internet. Enseguida surge una pregunta ¿Cómo identifico el tráfico resultante de la campaña con el que no lo es? Pues bien, para empezar conviene saber dos cosas:

1. La medición de las campañas de marketing en Internet se realiza mediante un proceso de“etiquetado de enlaces”. Este consiste en añadir cierta información extra a los enlaces de destino utilizados para que:

    Vincular Google Adwords con Analytics


    1. Nos metemos en nuestra cuenta de Google Adwords.

    2. Nos situamos en “Reporting and Tools” y hacemos clic en “Google Analytics”.

    3. Como veis en la imagen, le decimos que ya tenemos cuenta en GA para que la asocie a ella.

    4. Tras indicarle la dirección Web, nos saldrá un código HTML que debemos pegar dónde nos indica.

    En el siguiente vídeo lo podéis ver más claro:

    Google Analytics: Intelligence

    Google Analytics supervisa los informes y alerta automáticamente de los cambios importantes en los patrones de datos gracias a esta herramienta. 
    • A través del apartado Intelligence podemos configurar alertas personalizadas para que nos avise cuando se alcancen determinados umbrales que hemos predeterminado.
    •  No obstante, la herramienta nos ofrece una serie de plantillas de alerta que podemos “copiar”, poner en marcha.

    Google Analytics: Correo electrónico

    En el apartado de correo electrónico podemos administrar los mensajes de correo electrónico programados previamente y realizar envíos de informes personalizados únicamente con la información que queramos compartir. Además podemos…

    • Elegir el formato en que se enviará el informe.
    • Elegir la periodicidad con la que se producirá el envío (cada día, cada semana, etc.)
    • Incluir comparación de fechas.

    Para que aparezcan dichos correos electrónicos en esta opción, tendremos que haberlo solicitado dentro del informe mismo, en el botón de correo electrónico que se sitúa siempre en la parte superior y que nos ofrece tres posibilidades:

    1. Enviar
    2. Programación
    3. Añadir a informe existente