Gracias a esta herramienta Google Analytics podrá leer los enlaces y nosotros podremos juntar los datos de una campaña lanzada en distintos soportes de Internet.
Dentro del “Creador de URL” introduciremos los datos referentes al origen de la campaña y al medio y si lo deseamos también podemos introducir palabras clave, así como el contenido de la campaña –esto último en caso de que tuviéramos distintos tipos de anuncios- y el nombre de la campaña. Hacemos clic en “Generate URL” y automáticamente obtendremos el enlace.
Etiquetado manual de enlaces:
La información extra que esta herramienta añade a los enlaces no es más que una serie de parámetros que siempre se repiten y podemos aprender con el tiempo. Tenemos:
- utm_campaign: nombre de la campaña. Englobamos bajo un mismo nombre todas las acciones del tipo que sean –banners, e-mails, palabras claves…- que formen parte de una misma campaña.
- utm_medium: medio o mecanismo utilizado para enviar el mensaje (e-mail, banner, CPC, etc.)
- utm_source: fuente a través de la que hemos hecho la campaña. Si estamos etiquetando enlaces de CPC, la fuente puede ser Google, Yahoo!, MSN… Si la hacemos a través de un banner, la fuente puede ser el nombre del sitio web dónde lo hemos colocado.
- utm_term: Término de búsqueda o palabra clave que alguien ha introducido en el buscador y ha provocado nuestra aparición. Google Analytics recoge este valor automáticamente para los enlaces orgánicos pero si se trata de una campaña de CPC debemos ponerlo nosotros.
- utm_content: Versión del anuncio. Con este parámetro podemos identificar dos versiones del mismo anuncio.
- Colocamos el símbolo ? al final de la URL –no tiene por qué ser después del dominio-.
- Incluimos los parámetros con sus valores. Ejemplo: utm_src=facebook.
- Separamos cada uno de los parámetros con el símbolo del ampersand &.
- la URL http://www.curves.ie/contact-a-club/
- se convierte en: http://www.curves.ie/contact-a-club/?utm_source=facebook&utm_medium=PPC&utm_campaign=foodfrive.
- En este ejemplo observamos que la publicidad procede de facebook y corresponde con un anuncio de “Pay per click” de la campaña “Foodfrive”.